¿Cuáles son las principales ramas de la dermatología?


La dermatología es una especialidad médica que estudia las enfermedades y tratamientos de la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano. En función del procedimiento, los desórdenes o la edad del paciente, esta rama de la medicina se divide en distintos campos o subespecialidades, como la pediátrica, la oncológica o la dermocirugía. En esta última, los Especialistas dermatologia medica quirurgica Vigo abordan patologías que requieren intervenciones más invasivas, de índole quirúrgica, valga la redundancia.

Específicamente, las dolencias que trata la dermocirugía comprenden los quistes, tumores, papilomas o fibromas. Estas lesiones cutáneas se extirpan con bisturí, previa anestesia local, en una operación que influyen a posterior reconstrucción de los tejidos, con el fin de preservar la estética de la piel.

La dermatología cosmética, en cambio, se ocupa de la apariencia de la piel del rostro y el cuerpo. Sus operaciones, mínimamente invasivas, buscan eliminar cicatrices, arrugas y otras imperfecciones mediante de peelings, rellenos dérmicos o tratamientos con toxina botulínica.

Las enfermedades de la piel a escala microscópica constituyen el campo de estudio de la dermatopatología. En general, sus pruebas diagnósticas comienzan con una biopsia del tejido cutáneo que proporciona información valiosa sobre el estado histológico del paciente.

Atendiendo a la edad del usuario, la dermatología se bifurca en dos subespecialidades: la geriátrica, dedicada al examen y tratamiento de aquellos trastornos cutáneos que afectan principalmente a los mayores de sesenta años; y la pediátrica, cuyas actuaciones buscan diagnosticar y sanar los eczemas, moluscos contagiosos, verrugas víricas, manchas de nacimiento y otros males que se presentan durante la niñez.

Otra rama de la dermatología es la llamada oncodermatología, cuyas clínicas y profesionales de la salud se entregan al estudio del cáncer de piel en todas sus formas, incluyendo el melanoma y el carcinoma basocelular. Esta disciplina no debe confundirse con la dermatología inmunológica, cuyos esfuerzos se enfocan en el estudio y cura de los trastornos autoinmunitarios.